PROYECTOS
DEUTSCHE WELLE 2022 - Tres jóvenes rehabilitan viejas casonas en Used, Zaragoza (en alemán)
EXTREMADURA SORIANA – PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL - 2022
Proyecto Cultural
UNA VISITA AL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE SALAMANCA Y AL CONCIERTO MÚSICA PARA LA SEMANA SANTA
El renacimiento de las obras de Manuel José Doyagüe y José María Reynoso
RTL KLUB TELEVISIÓN - HUNGRÍA
Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid - 2021
FRUGAL - 'MAKING OF'
El cortometraje Frugal, una producción de la productora ES.ARTE, fue premiado en la Seminci Factory de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, en su edición de 2020. Dirigido por el realizador Juan Vicente Chuliá, "Frugal" se mueve entre el suspense y el cine negro, y aborda la difícil integración social de la inmigración extranjera a través de Olya, una inmigrante de origen ruso, que interpreta la actriz Alba Frechilla.
En mayo de 2020 tuve la suerte de poder acompañar al equipo del rodaje de Frugal en Valladolid, documentando su trabajo y colaborando en las grabaciones de las diferentes escenas, que después plasmé en el ‘making of’. Aquellos días representaron una experiencia inolvidable para mí, y estoy muy orgulloso de haber sido testigo del desarrollo de este excepcional proyecto, como ejemplo de una más que provechosa cooperación entre profesionales.
Tanto Frugal como su ‘making of’ se estrenaron en la 66ª edición de la Seminci.
![](https://static.wixstatic.com/media/40eb6d_c8f9ff486c564c868917d9779ad9a036~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/40eb6d_c8f9ff486c564c868917d9779ad9a036~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/40eb6d_589b5945eadf4ad0b16940fb315b6644~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/40eb6d_589b5945eadf4ad0b16940fb315b6644~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/40eb6d_caf28b6aeb35494fb356bfec4a128fbf~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/40eb6d_caf28b6aeb35494fb356bfec4a128fbf~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/40eb6d_c8f9ff486c564c868917d9779ad9a036~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/40eb6d_c8f9ff486c564c868917d9779ad9a036~mv2.jpg)
VIANA DE CEGA - LIBRO
![Névtelen](https://static.wixstatic.com/media/40eb6d_3562784a7aa04119854b9d640fe5c3c5~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_693,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/40eb6d_3562784a7aa04119854b9d640fe5c3c5~mv2.jpg)
![DSC01434](https://static.wixstatic.com/media/40eb6d_c43421005d5b4233877d4df86ccdf869~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/40eb6d_c43421005d5b4233877d4df86ccdf869~mv2.jpg)
![DSC01540](https://static.wixstatic.com/media/40eb6d_90673326d780411886ce145eea060cb0~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_627,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/40eb6d_90673326d780411886ce145eea060cb0~mv2.jpg)
![Névtelen](https://static.wixstatic.com/media/40eb6d_3562784a7aa04119854b9d640fe5c3c5~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_693,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/40eb6d_3562784a7aa04119854b9d640fe5c3c5~mv2.jpg)
Durante 2021 comencé a trabajar en un proyecto fotográfico, documentando Viana de Cega, el pueblo de veraneo cercano a Valladolid.
Mi objetivo era crear a través de imágenes y textos cortos, a la vez que informativos, un libro visualmente atractivo sobre Viana de Cega y su entorno. Un libro con encanto, a la vez que guía visual, que concentre toda la belleza del lugar y que pueda ser presentado igualmente tanto en un contexto familiar como en entornos más oficiales y representativos.
Viana de Cega es un pueblo atípico que, durante las últimas décadas, se ha convertido en un agradable pueblo para vivir para todas las generaciones. Efectivamente, Viana de Cega es uno de los pocos pueblos que, a pesar de la triste evolución demográfica de Castilla, ha ganado población en las últimas décadas gracias a numerosos factores: cercanía a Valladolid, una infraestructura desarrollada, una red de servicios avanzada, y una naturaleza intacta articulada por los pinares y por el rio Cega.
©VALLADOLID - LIBRO
El libro de Valladolid es el resultado de un trabajo de más de tres años. Para mí ha supuesto un hito importante en mi carrera, esperando poder haber contribuido con la promoción de la ciudad que puedo considerar mi hogar desde hace ya más de cuatro años.
Para mí como periodista, la ciudad es un tema permanente, una laboratorio vivo formado por el entorno urbano, las tradiciones culturales y las condiciones naturales.
Recuerdo de forma clara mi primer día en Valladolid, en una tarde soleada y calurosa para un mes de febrero. Paseando por la ciudad descubrí el Palacio Fabio Nelli por primera vez, así como el majestuoso interior de la iglesia de San Benito; el conjunto arquitectónico de la Plaza Mayor o las magníficas casas de la Acera de Recoletos. Aquel día sabía ya que querría lanzarme a un proyecto cultural, que ayudaría a fomentar la divulgación cultural de esta ciudad con tanta historia. Por esa razón, desde el momento que llegué a Valladolid en 2017, intenté estudiarla de una manera concienzuda. Visité todos sus museos y los lugares más emblemáticos de la ciudad, intentando, a la vez, entrar en contacto con sus vecinos y con sus tradiciones, y documentando de una manera profunda todo lo que veía. Hice más de diez mil fotografías de las que he elegido cerca ochocientas para este libro.
El libro ©Valladolid presenta más de 40 de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Lugares que ayudan entender la historia de la ciudad. Edificios públicos, museos, iglesias y monasterios, parques, plazas y estatuas. El patrimonio arquitectónico de Valladolid es un libro abierto de historia. Por esa razón empieza también ese libro con mi dicho favorito: “Si de historia quieres saber, Valladolid debes conocer.”
Al editar el libro, tuve claro que debía presentar todas las épocas arquitectónicas de la ciudad, desde La Antigua y el Puente Mayor hasta el Museo de la Ciencia o los edificios públicos de estilo contemporáneo de la Avenida de Salamanca. También, la vida cultural y religiosa de Valladolid, tan importante. Por esta razón, el libro presenta un capítulo exclusivo dedicado a la Semana Santa.
Dado que el libro es una obra primordialmente visual, está compuesto por descripciones cortas, pero suficientemente informativas. Para la perfección del texto consulté regularmente a Paz Altés, a quien quiero expresar mi más sincero agradecimiento.
En mi opinión, es casi imposible interpretar una ciudad sin su entorno, por lo que es esencial presentar algunas localidades representativas de alrededor de Valladolid, y que, incluso, se puedan visitar en un día. Estos lugares turísticos icónicos añaden un enorme valor a Valladolid. Al fin y al cabo, uno no puede separar la historia de Valladolid del Archivo General de Simancas, del Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas, o de los castillos de los Montes Torozos, cuyo estilo arquitectónico lleva el propio nombre de nuestra ciudad.
![DSC00769](https://static.wixstatic.com/media/40eb6d_bd82168769284ad0b8374e790f6b5972~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/40eb6d_bd82168769284ad0b8374e790f6b5972~mv2.jpg)
![DSC00789](https://static.wixstatic.com/media/40eb6d_b0cee04a22064474b6f6ba636ef2fe1c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/40eb6d_b0cee04a22064474b6f6ba636ef2fe1c~mv2.jpg)
![612C3C2A-FE6E-0D66-0FF655DC8DA59DEC](https://static.wixstatic.com/media/40eb6d_6390ecf31f5146128756b5160052e039~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_652,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/40eb6d_6390ecf31f5146128756b5160052e039~mv2.jpg)
![DSC00769](https://static.wixstatic.com/media/40eb6d_bd82168769284ad0b8374e790f6b5972~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/40eb6d_bd82168769284ad0b8374e790f6b5972~mv2.jpg)
![butor9](https://static.wixstatic.com/media/40eb6d_9830ad2d6ab4457c9f6ff3a33a67fe6f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/40eb6d_9830ad2d6ab4457c9f6ff3a33a67fe6f~mv2.jpg)
![DSC00451](https://static.wixstatic.com/media/40eb6d_0eea41d220ce48069a804a283f179e17~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/40eb6d_0eea41d220ce48069a804a283f179e17~mv2.jpg)
![41](https://static.wixstatic.com/media/40eb6d_c7ea5bb7eb394910a28923f17c816fc8~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/40eb6d_c7ea5bb7eb394910a28923f17c816fc8~mv2.jpg)
![butor9](https://static.wixstatic.com/media/40eb6d_9830ad2d6ab4457c9f6ff3a33a67fe6f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/40eb6d_9830ad2d6ab4457c9f6ff3a33a67fe6f~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/40eb6d_512469f9ca8a4292a46e3da92baa5cf9~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/40eb6d_512469f9ca8a4292a46e3da92baa5cf9~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/40eb6d_9e0845a04f134d95847b167eed7d7a18~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/40eb6d_9e0845a04f134d95847b167eed7d7a18~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/40eb6d_4536101171a74d73babe175d241a7ee6~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_649,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/40eb6d_4536101171a74d73babe175d241a7ee6~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/40eb6d_512469f9ca8a4292a46e3da92baa5cf9~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/40eb6d_512469f9ca8a4292a46e3da92baa5cf9~mv2.jpg)
DISCOVER VALLADOLID - PROYECTO CULTURAL (2018 -)
Inicié el proyecto Discover Valladolid justo después de mi llegada a España, con el objetivo de divulgar el patrimonio histórico y cultural de Valladolid. Una parte de mis fotografías fueron publicadas de forma regular en las redes sociales bajo la marca “Discover Valladolid”. Pero mi trabajo no terminó en ese punto. Durante estos últimos años, a través de una serie de reportajes y entrevistas, llegué a conocer a mucha gente de la ciudad y de la provincia. En mi trabajo realicé docenas de reportajes y videos, con una duración entre 10 y 15 minutos, en los que intenté reflejar la idiosincrasia de la ciudad. En definitiva, conocí una ciudad ambiciosa y orgullosa, donde conviven la tradición con el desarrollo, y donde –al contrario de muchas otras ciudades- se logra preservar un carácter propio.
Agradezco la confianza por haber compartido conmigo muchas historias personales. Una de las primeras entrevistas se llevó a cabo delante de la Casa Mantilla. La protagonista era Virginia Oñate, cuyo abuelo vivió en dicha casa y quien, con sus fotografías, documentó la vida cotidiana de Valladolid durante las primeras décadas del siglo XX.
Entré en contacto con Joaquín Diaz en Urueña, quien me mostró su fundación y su colección.
También, doy las gracias al dueño del barco de la Leyenda del Pisuerga, Gilles Philippe Guzzi, quien, durante un día, me acompañó en su barco y me permitió conocer el rio desde diferentes ángulos.
Fue un gran honor poder filmar en el Monasterio de Santa Isabel de Hungría, donde Sor Esther mientras me enseñaba su repostería, me relató la vida de las monjas en el monasterio. Este reportaje fue especialmente exitoso, fue presentado en varios medios y subido a redes sociales, y generó 45 mil visitas sólo en YouTube.
En mi trabajo llegué a conocer a los artistas Andrés Trillo y Ana Nan. En el marco del proyecto expositivo colectivo CreaVa dejaron su impronta artística en la calle Teresa Gil.
Por último, realicé reportajes sobre la Semana Santa y las cofradías de Valladolid; la Casa de la India; los alfareros de Portillo; los agricultores de Tudela de Duero; o las cocineras del Bar Puerto chico, que fueron las ganadoras de los premios del Pincho de Oro en varias ediciones.
Todos los reportajes que he hecho hasta ahora sobre Valladolid y su entorno fueron financiados por cuenta propia y están disponibles en el canal YouTube de Discover Valladolid.
RECONSTRUCCIÓN DEL PALACIO DE BERLÍN - PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (2015-16)
Como periodista siempre he sentido un especial interés por los temas de patrimonio, arquitectura, urbanismo, e historia. Estas inquietudes me llevaron en 2015 a la Universidad Libre de Berlín en Alemania, donde, como investigador becado por el programa ‘Becas europeas de periodistas’ (Europäische Journalisten-Fellowships) dediqué mi esfuerzos a un proyecto urbanístico de calado, investigando los aspectos políticos y sociales de la reconstrucción del Palacio Real de Berlín. Durante aquel año conduje entrevistas con arquitectos, políticos y ciudadanos en general. Dicha reconstrucción fue muy controvertida, y, a pesar de las encontradas opiniones al respecto, se acabó inaugurando en 2021. Espero que, en un futuro próximo, pueda continuar con este proyecto de investigación, analizando la opinión de los berlineses tras la finalización de su Palacio Real, ahora llamado Humboldt Forum.
![DSC_5264](https://static.wixstatic.com/media/40eb6d_19c822cb6d354f3095942b84dd485d4b~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/40eb6d_19c822cb6d354f3095942b84dd485d4b~mv2.jpg)
![DSC_5273](https://static.wixstatic.com/media/40eb6d_7cb6ff1aa0ce4675acec1c618406a377~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/40eb6d_7cb6ff1aa0ce4675acec1c618406a377~mv2.jpg)
![DSC_1515](https://static.wixstatic.com/media/40eb6d_fbb44f8ad07c4560b75a9593c3898609~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/40eb6d_fbb44f8ad07c4560b75a9593c3898609~mv2.jpg)
![DSC_5264](https://static.wixstatic.com/media/40eb6d_19c822cb6d354f3095942b84dd485d4b~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/40eb6d_19c822cb6d354f3095942b84dd485d4b~mv2.jpg)
RTL KLUB TELEVISIÓN - HUNGRÍA
![1517707_10207811807846416_1570616123507099784_n](https://static.wixstatic.com/media/40eb6d_c712839879bf42f9ac4b130d28c3ffcc~mv2.jpg/v1/fill/w_960,h_576,al_c,q_85,enc_auto/40eb6d_c712839879bf42f9ac4b130d28c3ffcc~mv2.jpg)
![20120418_193743](https://static.wixstatic.com/media/40eb6d_c70cdf4467ef45f3aad65a8459f472fc~mv2.jpg/v1/fill/w_640,h_480,al_c,q_80,enc_auto/40eb6d_c70cdf4467ef45f3aad65a8459f472fc~mv2.jpg)
![11224247_10206168696209652_2352626815853889326_o](https://static.wixstatic.com/media/40eb6d_dae8c99f536e448b99a67dace19c31af~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/40eb6d_dae8c99f536e448b99a67dace19c31af~mv2.jpg)
![1517707_10207811807846416_1570616123507099784_n](https://static.wixstatic.com/media/40eb6d_c712839879bf42f9ac4b130d28c3ffcc~mv2.jpg/v1/fill/w_960,h_576,al_c,q_85,enc_auto/40eb6d_c712839879bf42f9ac4b130d28c3ffcc~mv2.jpg)
Mi carrera en los medios de comunicación empezó en un canal local en mi ciudad natal, desde donde llegué a la cadena nacional RTL en 2004. Los 12 años que pasé en la televisión marcaron definitivamente mi vida. Fui un privilegiado al poder trabajar libremente como periodista. Estoy muy orgulloso de haber trabajado con colegas extraordinarios, que han conseguido formar uno de los equipos más profesionales del país. En mis años en RTL contribuí a realizar varios programas de la cadena, entre ellos:
- Telediario (Híradó)
reportero, redactor responsable de reportajes de política exterior
- ‘A la una y media’ (Fél Kettő)
programa de entrevistas (redactor responsable)
- Noticias de la mañana (Reggeli Híradó)
redactor responsable
- ‘Siglo XXI’ (XXI Század)
documentales cortos sobre temas históricas y culturales (reportero)
- ‘Foco’ (Fókusz)
programa informativo de entretenimiento (reportero)